Mostrando entradas con la etiqueta FRAGMENTOS DE PRENSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FRAGMENTOS DE PRENSA. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de junio de 2010

Los sueños ya no son colectivos



“Nuestra época ya no tiene sueños, todo es… La gente piensa en cuánto le va a costar el coche, un viaje a la playa y cree que son sus sueños. Hemos olvidado las grandes utopías, que son las hijas de los sueños. Los sueños ya no son colectivos, no están en la cultura”

Fragmento de una entrevista realizada a José María Merino y publicada por el periódico Público el 12 marzo 2010

Lugar: Santibañez, Valladolid, Castilla y León, 2009
Autor foto: Emiliano Baticón

martes, 2 de marzo de 2010

El miedo



“Me parece que el miedo es una herramienta fabulosa de control social. Para mantenernos sometidos y para justificar el abuso de poder, nada mejor que un enemigo, un coco malo, un moro que viene a quitarnos el trabajo y a violar a nuestras hijas y mujeres… Esto no quiere decir que no haya problemas reales, por supuesto. Sólo que se utilizan para esa gestión del miedo, que está en la base del dominio de los poderosos. Si no hubiera un coco malo, ¿nos resignaríamos a obedecer a cambio de la mafiosa protección de estos tipos?... Estamos en peligro, nos dicen, así que por nuestra propia seguridad ellos nos vigilan, tal y como afirman sus cámaras de seguridad”

Fragmento del artículo Gestión del miedo, escrito por Rafael Reig y publicado por el periódico Público.

Lugar: Trinity Pond-Milford, Massachusetts, Boston, EEUU, 2009
Autor foto: Jorge García Baticón

jueves, 7 de enero de 2010

Año nuevo



“Al año nuevo le pido sentido común, que nos falta mucho últimamente. Necesitamos más sensatez. Perdemos el norte con mucha facilidad”

Fragmento de una entrevista realizada a Anne Igartiburu en el periódico El Mundo.

Lugar: Valladolid, Castilla y León, 2009
Autor foto: Emiliano Baticón

martes, 22 de diciembre de 2009

Somos diferentes



“No soportaría un mundo en el que toda la gente pensara igual que yo, que no hubiera gente más progresista o conservadora que yo. Es algo con lo que hay que vivir. Somos diferentes, por muchas afinidades que tengas con otras personas… Lo único que denuncio es que, si para defender las ideas tienes que defender la violencia, te conviertes en un insecto”

Fragmento de una entrevista realizada a Alejandro Amenábar en el periódico 20 minutos.

Lugar: Ventosa de Pisuerga, Palencia, Castilla y León, 2006
Autor foto: Ricardo Baticón

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Nada es lo que parece



“Lo más importante que saqué de mi época de éxito fue que nada es lo que parece y que para vivir lo único necesario es cubrir las necesidades básicas”

Fragmento de una entrevista realizada a a Dolores O`Riordan en el periódico ADN.

Lugar: Puerto de Conwy, Gales, 2008
Autor foto: Aitor Asensio

martes, 20 de octubre de 2009

Riqueza lingüística



“La riqueza lingüística no es un adorno. La persona que tiene una mayor capacidad de expresión enriquece su personalidad y tiene más y mejores oportunidades. Habla mejor, razona mejor, se comunica mejor…”

Fragmento de una entrevista realizada a a Victor García de la Concha y publicada por el periódico El Correo el 24 de mayo del 2009

Lugar: Salamanca, Castilla y León, 2009
Autor foto: Ricardo Baticón

miércoles, 30 de septiembre de 2009

¿Se imaginan…?



"¿Se imaginan un mundo de gente amable, simpática, eficiente, dispuesta, diligente, estilosa y capaz? Demasiado bonito como para pensar en lograrlo a corto plazo. Porque de momento, lo que vemos en cantidad de altos y pequeños cargos es mucha impaciencia, ordinariez, mucho tratar a los demás a patadas (clientes incluidos) y escasa amabilidad; y mucha arrogancia en los que están arriba, o creen estar arriba. Con excepciones, bastantes excepciones, afortunadamente.

Por eso esas excepciones nos caen tan bien, porque respiramos con alivio cuando topamos con ua persona que sonríe, que pide permiso para fumar, que escucha, que propone soluciones y, sobre todo, que no mira el reloj y da a entender que tiene para ti tdo el tiempo del mundo.
... Y por eso también es gratificante ver que llegan los taxistas que nos ofrecen caramelos, el ejecutivo que te dedica su sonrisa y su tiempo, o la secretaria que te atiende con amabilidad y aunque no te pase con el jefe, te asegura que te llamará cuando regrese. Y luego te llama, poque también el jefe anda metido en esa nueva historia de conseguir que el mundo sea más agradable.

Demasiado bonito para ser cierto, pero ¿por qué no empezar ahora mismo, cada uno de nosotros, con todos los que nos rodean?"


Fragmento del artículo Gente encantadora, escrito por Pilar Cernuda
Lugar: Muskiz, Vizcaya, 2009
Autor foto: Ricardo Baticón

jueves, 3 de septiembre de 2009

Septiembre


“A veces, en el sosegado agite de los días veraniegos, cuando aparentemente podríamos estar más con nosotros mismos, es cuando tendemos a desaparecer de nosotros. Así pues, aquí lo tenemos: es septiembre; el mes del reencuentro. Démonos la bienvenida. Volvemos a encontrarnos con nosotros”

Fragmento del artículo De nuevo, nosotros escrito por Ángela Becerra y publicado por el periódico ADN el 2 de septiembre del 2009.

Lugar: San Cristóbal de Entreviñas, Zamora, Castilla y León, 2009
Autor foto: Ricardo Baticón

miércoles, 26 de agosto de 2009

El arte es éter



“El arte es un término tan abstracto y moldeable que siempre estará condenado a la división de opiniones. Un mismo pintor podrá ser un genio o un caradura según los ojos críticos de quien lo diga: tres manchas azules sobre fondo negro podrá simbolizar, para unos, la eclosión de una tediosa noche invernal como metáfora freudiana del complejo de Edipo, y sin embargo, para otros no será más que otra tomadura de pelo… ¿Cuál de los dos tiene razón?... Afortunadamente ninguno de los dos. El arte siempre estará por encima de toda opinión. El arte es éter”

Fragmento del artículo El arte nos enfrenta escrito por Daniel Díaz y publicado por el periódico 20 minutos el 12 marzo del 2009.

Lugar: Sestao, Vizcaya, 2009
Autor foto: Ricardo Baticón

lunes, 27 de julio de 2009

Lo que importa es el camino, nunca el fin



“Lo que importa es el camino, nunca el fin. Veo a gente que sólo busca el éxito o el dinero. Una vez que los tienes está muy bien, pero lo bonito es antes. Creo que si disfrutas de tu sueño mientras aún no lo has alcanzado, ya lo has conseguido. Da igual que llegues a buen puerto o no. Aunque, seguramente, si lo enfocas así, casi siempre una cosa lleva a la otra”

Fragmento de una entrevista realizada a a Berto Romero y publicada por el periódico El Correo el 29 de marzo del 2009

Lugar: La Arboleda, Vizcaya, 2009
Autor foto: Ricardo Baticón

jueves, 9 de julio de 2009

Yo creo que…



“Yo creo que hay que aplicar de una vez los derechos universales del hombre. Y en vez del individualismo colectivo, trabajar juntos, en armonía. Cuando ayudas a otros te sientes mejor contigo mismo. Vivimos en una sociedad cuantitativa y poco cualitativa. A todos nos gusta el lujo, a mí también me gusta vivir bien, pero que esto no nos ciegue”

Fragmento de una entrevista realizada a Inma Shara y publicada por el periódico 20 Minutos el 26 de mayo del 2009

Lugar: Monte Saint-Michel (Baja Normandía), Francia, 2008
Autor foto: Mariano Jimenez

jueves, 4 de junio de 2009

Y nada hay más lejos de la realidad



“Se ha creado un modelo falso, en el que el dinero y la fama se han convertido en la señal del éxito. Y nada hay más lejos de la realidad. El éxito verdadero nuca está fuera de uno mismo, sino en nuestro interior. Consiste en lograr el desarrollo pleno de las capacidades de cada cual; en procurar hacer lo máximo que está en nuestras manos para mejorar en algo el mundo que hemos recibido”

Fragmento de una entrevista realizada a Germán Sánchez Ruipérez y publicada por el periódico El Correo.

Lugar: Ruta Verde (Valladolid), Castilla y León, 2008
Autor foto: Emiliano Baticón

lunes, 11 de mayo de 2009

Todos los humanos somos iguales



“Todos los humanos somos iguales, tenemos las mismas preocupaciones, sufrimos la misma soledad. La miseria es el “leit motiv” de mi literatura. Mis protagonistas buscan cariño, compañía, sexo, amor… y eso es igual en todas las partes”

Fragmento de una entrevista realizada a Pedro Juan Gutiérrez y publicado por El Correo.

Lugar: Santillana del Mar, Cantabria, 2005
Autor foto: Ricardo Baticón

viernes, 1 de mayo de 2009

Cosas de la semántica



“Cosas de la semántica. Donde unos ven primavera yo sólo veo alergia… Y así todo. Lo que para muchos sería una profesión de lujo, en mi caso me podría provocar sarpullidos. Para mí una tarde entera de lectura y sofá, a solas y sin nada que hacer a la vista, es lo más parecido al paraíso. Conozco gente que acabaría teniendo un ataque de histeria en situaciones similares…. Pero es que ante la imposibilidad de que el mundo y yo nos pongamos de acuerdo, no sé si aflojar, si ceder, si resistir, si luchar, si empujar, si matar o si morir”

Fragmento del artículo Desacuerdo primaveral escrito por Mariola Cubells y publicado por el periódico ADN.

Lugar: Braga, Portugal, 2009
Autor foto: Ricardo Baticón

miércoles, 22 de abril de 2009

¿Mi consejo para la crisis?



¿Mi consejo para la crisis?

Imaginación y creatividad, al poder


Fragmento de una entrevista realizada a Pasión Vega y publicada por la revista XL Semanal.

Lugar: Islares, Cantabria, 2009
Autor foto: Ricardo Baticón

domingo, 22 de marzo de 2009

La escritura es un acto inconsciente



“La escritura es un acto inconsciente. Para mí significa hacer realidad los sueños, darle una vía de escape a mi subconsciente. Darle la palabra a lo más oculto de mi cabeza”

Fragmento de una entrevista realizada a Sophie Marceau y publicado por el periódico 20 Minutos.

Lugar: Lanzarote, Canarias, 2004
Autor foto: Ricardo Baticón

domingo, 8 de febrero de 2009

El pensamiento crea la emoción...



Los especialistas en terapia cognitiva parten de un axioma: el pensamiento crea la emoción. Uno suspende un examen y en lugar de pensar “la próxima vez lo haré mejor” piensa “todo me sale mal en la vida y siempre va a ser así”. Algo parecido sucede ante una ruptura. En lugar de pensar “él/ella se lo pierde, no yo, hay muchos peces en el mar”. Uno piensa “no merezco que me quieran, siempre va a ser igual”. De ahí la depresión.

Con la crisis pasa algo parecido: el concepto crea la situación

Fragmento del artículo “Cómo crear una crisis” escrito por Lucía Etxebarría y publicado por el periódico ADN.

Lugar: Kobaron, Vizcaya, 2008
Autor foto: Ricardo Baticón